Prezzo di copertina: | EUR 17,90 |
Prezzo Kindle: | EUR 8,99 Risparmia EUR 8,91 (50%) |
include IVA (dove applicabile) | |
Il prezzo Kindle è stato fissato dall'editore. |

Scarica l'app Kindle gratuita e inizia a leggere immediatamente i libri Kindle sul tuo smartphone, tablet o computer, senza bisogno di un dispositivo Kindle. Maggiori informazioni
Leggi immediatamente sul browser con Kindle per il Web.
Con la fotocamera del cellulare scansiona il codice di seguito e scarica l'app Kindle.
Pensar con el estómago: Cómo la relación entre digestión y cerebro afecta a la salud y el estado de ánimo (Spanish Edition) Formato Kindle
Prezzo Amazon | Nuovo a partire da | Usato da |
Copertina flessibile
"Ti preghiamo di riprovare" | 17,90 € | 10,91 € |
- Formato Kindle
8,99 € Leggilo con la nostra App gratuita - Copertina flessibile
17,90 €
En Pensar con el estómago, el doctor Emeran Mayer expone las claves y presenta una dieta simple y práctica que nos ayudará a mantener un diálogo óptimo entre mente y cuerpo para conseguir innumerables beneficios en la salud y el estado de ánimo.
Todos hemos experimentado en algún momento la conexión existente entre mente e intestino. ¿Quién no recuerda haberse mareado en una situación estresante o de riesgo, haber tomado una decisión importante basada en una primera impresión, o haber sentido mariposas en el estómago antes de una cita?
Hoy este diálogo, así como su impacto en nuestra salud, puede demostrarse científicamente. Cerebro, intestino y microbioma (la comunidad de microorganismos que reside en el aparato digestivo) se comunican de forma bidireccional. Si esta vía de comunicación se daña, sufriremos problemas como alergias a ciertos alimentos, desórdenes digestivos, obesidad, depresión, ansiedad, fatiga y un largo etcétera.
La neurociencia de vanguardia combinada con los últimos descubrimientos sobre el microbioma humano son la base de esta guía práctica que, a través de sencillos cambios en la dieta y el estilo de vida, nos enseña a ser más positivos, mejorar nuestro sistema inmune, disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades como el Parkinson o el Alzheimer, e incluso a perder peso.
Reseñas:
«El doctor Emeran Mayer aprovecha de manera exquisita este momento en que la neurociencia ha descubierto que las funciones cerebrales están unidas de forma indeleble a lo que sucede en el sistema digestivo. Pensar con el estómago nos presenta una realidad asombrosa, y es que los microbios que viven en nuestro intestino dictan en gran medida la percepción e interpretación del mundo que nos rodea. Este libro redefine el significado de estar sano y proporciona, de forma elocuente, los medios para conseguir este objetivo.»
Dr. David Perlmutter, autor de los best sellers Cerebro de pan y Alimenta tu cerebro
«Basándose en su vasta experiencia como gastroenterólogo, el doctor Emeran Mayer escribe sobre las conexiones del cerebro con el intestino, y en especial con los microbios que hacen que este sea su hogar. Describiendo un ámbito de conocimiento con un alto grado de desarrollo, esta guía reflexiva y fácil de leer proporciona consejos prácticos para mejorar la salud.»
Martin J. Blaser, autor de Missing Microbes
«Después de un largo silencio, el sistema nervioso entérico ha sido reconocido como el segundo cerebro. El doctor Emeran Mayer, un verdadero experto en este tema, ha escrito sobre esta parte espectacular de nosotros mismos. Una lectura recomendada.»
Antonio Damásio, autor del best seller Comes to Mind
«Conozco a Emeran Mayer desde hace años y he aprendido a prestar atención a lo que dice y escribe. Es una delicia. Es, a la vez, un libro académico y de lectura agradable, y lo recomiendo a cualquier persona interesada en saber más acerca de cómo se comunican la mente y el intestino.»
Michael D. Gershon, autor de The Second Brain
«Investigar sobre los microbios está revolucionando nuestra comprensión del cuerpo humano y el cerebro. En Pensar con el estómago, el doctor Emeran Mayer aporta un conocimiento de autoridad incuestionable en este campo en desarrollo constante. Sintetizando investigaciones recientes con historias de pacientes y anécdotas personales, ofrece recomendaciones prácticas basadas en la evidencia para mantener un diálogo fluido entre el cerebro, el intestino y sus microbios.»
Rob Knight, autor de Desde tu intestino y director del Center for Microbiome Innovation, UC San Diego
- LinguaSpagnolo
- EditoreGRIJALBO
- Data di pubblicazione14 settembre 2017
- Dimensioni file1230 KB
Chi ha acquistato questo articolo ha acquistato anche
Descrizione prodotto
L'autore
Dettagli prodotto
- ASIN : B072R47555
- Editore : GRIJALBO (14 settembre 2017)
- Lingua : Spagnolo
- Dimensioni file : 1230 KB
- Da testo a voce : Abilitato
- Screen Reader : Supportato
- Miglioramenti tipografici : Abilitato
- Word Wise : Non abilitato
- Memo : Su Kindle Scribe
- Lunghezza stampa : 337 pagine
- Posizione nella classifica Bestseller di Amazon: n. 682,788 in Kindle Store (Visualizza i Top 100 nella categoria Kindle Store)
- n. 2,062 in Famiglia, salute e benessere in spagnolo
- n. 5,056 in Dietetica e nutrizione
- n. 7,696 in Diete e dietologia
- Recensioni dei clienti:
Informazioni sull'autore

Scopri di più sui libri dell'autore, guarda autori simili, leggi i blog dell’autore e altro ancora
Recensioni clienti
Le recensioni dei clienti, comprese le valutazioni a stelle dei prodotti, aiutano i clienti ad avere maggiori informazioni sul prodotto e a decidere se è il prodotto giusto per loro.
Per calcolare la valutazione complessiva e la ripartizione percentuale per stella, non usiamo una media semplice. Piuttosto, il nostro sistema considera cose come quanto è recente una recensione e se il recensore ha acquistato l'articolo su Amazon. Ha inoltre analizzato le recensioni per verificarne l'affidabilità.
Maggiori informazioni su come funzionano le recensioni dei clienti su AmazonLe recensioni migliori da altri paesi

De partida tengo que decir que me ha parecido uno de los mejores libros que he leído últimamente, por la cantidad de información novedosa que nos presenta y las implicaciones que para la salud tiene las investigaciones reflejadas en él. Aunque algunas de las ideas expuestas por el autor ya las conocía por otras obras, el autor las desarrolla en extenso y las explica y fundamenta de manera clara y con un lenguaje sencillo de entender para el común de los mortales. El lector que nada sepa de partida sobre estas investigaciones se quedará muy sorprendido sobre todo lo que se afirma aquí.
El autor divide el libro en 3 grandes partes:
1.- El cuerpo como un superordenador. En los capítulos de esta parte nos va a presentar generalidades, como que el modelo mecanicista tradicional del cuerpo humano como una máquina constituida por piezas separadas ya no se sostiene; o que el aparato digestivo, que antes se pensaba que solo servía para procesar comida, es increíblemente complejo y transcendental: posee neuronas (segundo cerebro), células inmunitarias (la mayor cantidad del cuerpo) células endocrinas (el que más) y serotonina (el 90 % del cuerpo). También nos habla de la flora bacteriana y de su importancia para el ser humano (somos superorganismos humano-microbianos), así de los mecanismos de comunicación entre el cerebro y esa flora.
2.-Intuición y sensaciones. En los capítulos de esta parte nos expone las relaciones entre la flora bacteriana y las emociones, con datos tan importantes como que los microbios de esa flora producen neurotransmisores que pueden cambiar nuestro comportamiento emocional e incluso social.
3.-Cómo mejorar la salud física y mental. Y ya por último nos va a analizar en concreto las repercusiones directas que sobre la salud tiene todo lo que se nos ha explicado en las partes anteriores, analizando varios tipos de dietas y cómo afectan a la flora bacteriana, para acabar con una serie de consejos sobre los alimentos a ingerir y los que hay que procurar evitar.
Esto es un resumen muy breve de por dónde van los tiros. Recomendaría vivamente leer el libro porque está repleto de información y de propuestas que sin duda sorprenderán y además servirán no solo para comprender mejor cómo funciona nuestro organismo sino también para mejorar la salud del posible lector.






Recensito in Spagna 🇪🇸 il 16 gennaio 2019


