Laurent Petitmangin

OK
I clienti hanno anche acquistato articoli di
Libri di Laurent Petitmangin
Lingua:Libri ItalianiMein Sohn, trotz allem
Fus und Gillou, 10 und 7, sind sein ganzer Stolz. Doch als seine Frau stirbt, steht er mit seinen Jungs allein da. Die Arbeit als Monteur, Haushalt, Erziehung: Er gibt sein Bestes, bringt die Jungs zum Fußball, zeltet mit ihnen in den Ferien. Die ersten Jahre läuft alles glatt. Nur Fus wird in der Schule schlechter, sodass er danach nicht in Paris studieren kann. Der Vater tröstet sich damit, dass sein Ältester nicht wegzieht – bis er entdeckt, dass der 20-Jährige neuerdings mit einer rechtsextremen Clique rumhängt. Wie fühlt man sich, wenn der Sohn in falsche Kreise gerät? Was kann man tun? Er weiß sich nicht anders zu helfen, als mit erbittertem Schweigen seine Missbilligung kundzutun. Ein Drahtseilakt, der in einer Tragödie gipfelt.
l’Allemagne de l’Est. Mais, à l’ouest du mur qui s’élève, une femme a d'autres idéaux et rêves de renouveau. Liz, architecte américaine, entend bien tout faire pour défendre les valeurs du monde occidental. Quand Gerd rencontre Liz, la force de ses convictions commence à vaciller...
Ainsi Berlin, second roman de Laurent Petitmangin, confirme l’immense talent de son auteur pour sonder les nuances et les contradictions de l’âme humaine. Avec son héros tiraillé entre deux femmes, ballotté par l’Histoire, se tenant à mi chemin entre deux facettes de Berlin, deux mondes, l’auteur dessine le duel entre sentiments et idéaux, un combat éternel mené contre soi-même.
¿Puede el amor de un padre perdonarlo todo? Una extraordinaria novela sobre la extrema derecha.
Premio de los Lectores Livre de Poche 2022
Premio Stanislas al mejor debut del año
Premio Fémina de los Estudiantes
Premio Georges Brassens
El hombre que narra esta historia perdió a su mujer y ha criado a sus dos hijos lo mejor que ha podido. Son dos chavales buenos y educados que quieren a su padre tanto como él a ellos, aunque no lo expresen a menudo. Comparten la afición por el futbol, los recuerdos sobre su madre y el orgullo humilde de clase trabajadora. Hasta que de repente el mayor habla cada vez menos, se aleja de su padre y empieza a codearse conjóvenes de extrema derecha.
Con la sensibilidad frágil y profundamente humana de quién no tiene herramientas para expresar cómo se siente, asistimos al relato de un amor imperfecto entre un hijo y un padre que no sabe cómo evitar que su chico se llene de odio. ¿Por qué alguien con la vida por estrenar puede contener tanta furia? ¿El amor de un padre puede perdonarlo todo?
Esta historia inolvidable se hace las preguntas adecuadas, las que más duelen y las que escapan a una respuesta fácil. Seleccionada como el mejor libro del año por los estudiantes franceses, resuena con fuerza en un mundo estupefacto ante el auge del odio y la incomprensión.
La crítica ha dicho...
«Una primera novela abrumadora, que te persigue mucho después de haberla acabado con un nudo en la garganta.»
Alexandra Schwartzbrod, Libération
«Una obra de una SENSIBILIDAD y finura poco habituales.»
Le Monde
«El lector se encuentra en apnea. Laurent Petitmangin ha convertido su cita con la literatura en un éxito. Ce qui'l faut de nuit trata temas universales, desde la pérdida de referentes sociales hasta los conflictos generacionales.»
Marianne Payot, L'Express
«Petitmangin domina el arte de dotar a sus personajes -tanto a los vencidos como a los culpables— de una mirada terriblemente humana.»
Sophie Pujas, Le Point
«Laurent Petitmangin encuentra siempre la palabra precisa.»
Laurence Caracalla, Le Figaro Magazine
«Una obra de una sensibilidad y finura poco habituales, que narra lo imperceptible con las palabras de un mundo vacilante.»
Valérie Susset, Le Républicain Lorrain
«Una primera novela inolvidable. Laurent Petitmangin escribe como vivimos. Y es deslumbrante.»
Valérie Susset, L'Est Républicain
«Ya galardonado con el premio Stanislas por esta primera novela, Laurent Petitmangin firma una joya abrumadora sobre las emociones y las certezas sacudidas de un padre.»
Héloïse Goy, Téle 7 Jours
«Con un lenguaje adecuado a la modestia y dignidad de sus personajes, Laurent Petitmangin retrata una Francia marginada, alejada de todo, que no interesa a nadie.