Antonio R. Rico

OK
I clienti hanno anche acquistato articoli di
Aggiornamenti dell'autore
Libri di Antonio R. Rico
Lingua:Libri ItalianiLa Inversión a Prueba de Errores es el último libro escrito por Harry Browne, que sirvió para dejarnos su legado final sobre la seguridad financiera y la cartera permanente.
Sin secretos de trading o fórmulas mágicas, el autor nos enseña a tener nuestras finanzas bajo control, sin importar lo que ocurra en el futuro.
¿Le preocupa no estar prestando la suficiente atención a sus inversiones? ¿Siente que se está perdiendo algo cuando los expertos hablan sobre los mejores activos del momento? Relájese, usted no tiene que ser un genio de las finanzas para proteger su patrimonio.
Este libro le enseñará a:
- Centrarse en los conceptos más importantes del ahorro y la inversión.
- Tomar sus propias decisiones.
- Construir una cartera de inversión a prueba de crisis.
- Entender los distintos ciclos económicos y cómo sacar provecho en todos ellos.
- Diversificar su patrimonio y su tiempo.
Las reglas expuestas en este libro son, con mucho, las verdades más importantes que he aprendido en mis 35 años dentro del mundo de la inversión. Han hecho dinero para mí, han mantenido mis inversiones seguras y han simplificado mi vida como inversor.
Si bien las reglas son en gran parte advertencias para actuar con prudencia, no impedirán que obtenga beneficios. Incluso dejan espacio para intentar enriquecerse algo más rápido con una parte de su dinero, si eso es lo que quiere intentar. Pero su primer trabajo es evitar que cometa cualquier error que pueda ser financieramente fatal.
Gracias a su amplio conocimiento, adquirido durante más de 30 años de experiencia, y a través de las 17 reglas simples para la seguridad financiera, Harry Browne le muestra todo cuanto que necesita saber para que sus ahorros se encuentren seguros y le procuren una buena rentabilidad a largo plazo.
Esta obra es traducción única e inédita del clásico de Edwin Lefèvre, Wall Street Stories, de dominio público en Estados Unidos. En este primer ebook de la serie se incluyen los dos primeros relatos del libro. En los próximos lanzamientos de la serie se completarán los ocho relatos del libro original.
¿Qué lleva a un inversor sin experiencia a perder dinero en los mercados y a generarse una cantidad insoportable de estrés? ¿Por qué los especuladores no profesionales suelen caer presa del miedo y la avaricia?
Este ebook es el primero de una divertida y didáctica serie dedicada a una colección de cuentos financieros escritos hace más de 120 años, y que se reunieron en una edición llamada Wall Street Stories, que finalmente se convertiría en el primer libro de Edwin Lefèvre, originalmente publicado en 1901, y del que por primera vez se publica una traducción al castellano.
Mediante un total de cuatro ebooks, con dos relatos en cada uno de ellos, el lector podrá adentrarse en las vicisitudes del día a día en la Bolsa de Nueva York, y en las experiencias y situaciones que se dan desde que los mercados financieros existen y que se seguirán repitiendo independientemente de los avances tecnológicos que nos esperen en el futuro, porque en realidad dependen, sobre todo, del comportamiento humano.
Con estos dos primeros relatos (o cuentos, como al autor le gustaba llamarlos), nos meteremos de lleno en situaciones que, o bien nos han llegado a ocurrir a nosotros mismos, o sabemos de alguien que las ha vivido o, como mínimo, que nos suenan de saber de ellas en la literatura financiera de no ficción.
En el primer cuento, La Señora Hunt y sus Bonos, nos encontramos con el difícil trabajo de un asesor financiero que trata de prestar sus servicios y experiencia a la viuda de uno de sus mejores amigos. El relato engancha, y en todo momento se sospecha que la relación de la señora Hunt y su asesor no va camino de acabar del mejor modo. Se aprecia una especial habilidad del autor de mostrarlo los sentimientos más comunes que suelen apoderarse de quienes acuden al mercado en busca de rentabilidades pero que no soportan en absoluto la volatilidad de ciertos activos. Es una historia que provoca muecas durante la lectura, pero que a la vez nos recuerda los errores que cometemos los inversores cuando nos acercamos a los mercados sin la indiferencia necesaria para soportarlos.
En el segundo de los cuentos, La Caída de la Turp, la avaricia se apodera de un grupo de empresarios de una industria en depresión, que acuden al mercado para sacar a bolsa las acciones de una empresa que parece no valer ni un centavo. No contentos con el plan, una vez que consiguen su propósito inicial, multiplican su sed inicial e intentan traicionarse unos a otros en busca de mejores recompensas que las astutamente planificadas. Lo que puede ser una ganancia brillante aunque de dudosa legalidad, se convierte en una pesadilla para un grupo de especuladores operando por su cuenta y sin saber demasiado bien lo que hacen.
Aprendizaje y entretenimiento en un mismo formato. Historias financieras con más de 120 años que parecen actuales.
“La fórmula de La Mejor Inversión siempre seguirá siendo la misma: acciones de alta calidad + alta rentabilidad por dividendos + alto crecimiento de los dividendos = potencial para una elevada rentabilidad total”.
LUAN JENIFER, Presidenta de Miller/Howard Investments
“El dividendo es un factor tan importante en el éxito de tantas acciones que difícilmente podrías equivocarte al crear una cartera únicamente de empresas que han aumentado sus dividendos durante 10 o 20 años consecutivos”.
PETER LYNCH
Las acciones de dividendo creciente son una herramienta sencilla, eficiente y rentable de acercarse a la inversión. Diversos estudios han demostrado que en el último medio siglo, este tipo de acciones han superado en rentabilidad al mercado general y lo han hecho además con una menor volatilidad.
Son una excelente opción para aquellos inversores centrados en las rentas porque les permiten generar ingresos crecientes sin necesidad de sumar más capital a su cartera. Esto se consigue además con la tranquilidad que aporta el hecho de que la mayoría de las acciones con un historial destacado de dividendos crecientes son negocios estables y bien gestionados. La estabilidad de estas empresas permite a los inversores mantener la calma en los momentos críticos del mercado, concepto clave para el éxito de la inversión a largo plazo.
Lowell Miller, con su incisivo estilo comunicativo, consigue con este libro (el primer best seller sobre el tema traducido al castellano), que dispongamos de una guía tremendamente práctica para acercarnos a su método de selección de acciones. A través de los distintos capítulos, dedicados a cada uno de los conceptos a tener en cuenta para que la estrategia funcione, Miller comparte de forma honesta los “secretos” de su sencillo y simple proceso inversor.
El primer gran libro sobre acciones de dividendos crecientes editado en castellano, que hará las delicias de los inversores que gustan de estrategias enfocadas en los dividendos y rentas pasivas. Este libro te enseñará a:
- Tener una mejor visión de las posibilidades que ofrecen las acciones de dividendo creciente.
- Seleccionar las acciones mediante sencillos, prácticos e importantes filtros.
- Descubrir cómo combinarlas para obtener una cartera eficiente y bien diversificada.
- Desmitificar la idea de que las acciones que entregan dividendos no crecen.
- Enfocarse en construir un patrimonio que genere rentas.
- Alejar nuestra atención del precio de las acciones y de los movimientos del mercado.
- Entender el concepto de la capitalización compuesta.
- Comprender la importancia de los ciclos bajistas para poder comprar en oferta aquellas acciones que casi nunca lo están.
En La Mejor Inversión, el autor nos propone, de forma clara y honesta, una estrategia eficiente, sencilla y simple que el propio Miller aplica en su gestora, y que el lector estará en disposición de aplicar con su propia cartera de acciones de dividendos crecientes.
¿Qué rentabilidad esperada tiene tu cartera de inversión? ¿Está bien diversificada? ¿Contiene las clases de activos adecuadas? ¿De qué factores depende el peso en acciones que debes elegir para tu cartera? ¿Cuáles son las mejores herramientas de las que dispone el inversor de largo plazo?
Una académica continuación de los primeros libros de Willian Bernstein dirigida a inversores adultos y maduros, en la que el autor da un paso más en la comprensión de nuestras posibilidades ante los mercados financieros.
Este libro te enseñará a:
- Tener una mejor visión de las posibilidades que ofrece cada clase de activos.
- Descubrir cómo combinarlos para obtener una cartera adecuada a cada perfil inversor.
- Dar especial importancia a construir un patrimonio que cubra nuestros gastos de jubilación.
- Diversificar dependiendo del momento en el ciclo vital.
- Entender la importancia de los distintos factores en la renta variable.
- Comprender que los ciclos bajistas no solo no son siempre negativos, sino que pueden llegar a ser incluso necesarios.
En Expectativas racionales en inversión, el autor nos propone otro tipo de lectura, que difiere de sus anteriores libros por ser un enfoque más académico, planteando una reflexión sobre las posibilidades que hoy tenemos basada en una gran cantidad de datos y fuentes.
Sin llegar a ser un libro complicado de entender, tampoco podemos calificarlo como un libro introductorio. Con la ayuda de numerosos estudios cuantitativos, es una lectura para el inversor con un mínimo conocimiento sobre los mercados y sus posibilidades, ofreciendo una versión sin las vagas y falsas esperanzas que se pueden encontrar en un buen número de publicaciones sobre fórmulas mágicas para invertir.
Si vas buscando un libro con el que obtener un método sencillo y masticado para construir la cartera ideal, aquí pincharás en hueso. En esta ocasión, el Doctor Bernstein ofrece lo que podríamos calificar como una secuela algo más compleja de sus publicaciones básicas. El público objetivo de este libro es maduro en cuestiones relacionadas con la inversión, que busca un libro para leer, releer y trabajar, con el fin de dar un paso más allá en la comprensión de las necesidades de cada ahorrador para afrontar su proceso inversor presente y futuro.
Obtener una gran rentabilidad no lo es todo, ya que, de inicio, el futuro es incierto y las sociedades avanzadas cada vez ofrecen menos posibilidades de enriquecimiento rápido a través de los métodos de inversión tradicionales. En vez de aspirar a rentabilidades inciertas, Bernstein prefiere apuntalar el concepto de procurarse un patrimonio suficiente para vivir, y, sobre todo, no morir sumido en la pobreza.
Resulta especialmente interesante la visión que se ofrece sobre la volatilidad, ese concepto que provoca tantas confusiones y discusiones entre quienes la consideran riesgo y quienes no. Lo cierto es que volatilidad no es sinónimo de riesgo, pero sí puede ser un tipo de riesgo. Mientras que un mercado volátil es una bendición para un joven inversor sin aversión a los movimientos bruscos del mercado, en las etapas de madurez próximas al retiro podría primar la protección del capital y asegurar aquello que tanto esfuerzo ha costado generar.
Este libro es la guía más completa para enseñarte a gestionar una cartera permanente de la forma más segura, diversificada y con los menores costes posibles. El legado de Harry Browne con el rigor, entusiasmo e independencia de Craig Rowland y J. M. Lawson.
Este libro te enseñará a:
- Construir y mantener tu propia Cartera Permanente.
- Elegir los activos estrictamente adecuados.
- Evitar la tentación de modificar las reglas y activos de la cartera que mantienen su seguridad.
- Conocer la importancia de custodiar el oro físico fuera de fondos y ETFs.
- Diversificar tu dinero en otras localizaciones geográficas fuera de tu país.
- Entender la importancia de los bonos y el dinero en efectivo.
- Mantener la calma en los momentos de mercado más convulsos.
La Cartera Permanente, de Craig Rowland y J.M. Lawson, disponible por primera vez en castellano, es el libro que mejor describe la estrategia de inversión ideada por Harry Browne para proteger tus ahorros ante un mundo incierto.
La Cartera Permanente te lleva a través del enfoque de Harry Browne, con una estrategia que puede soportar los bruscos movimientos que suelen darse en una amplia gama de condiciones económicas, desde la temida inflación a la poco entendida deflación, o incluso la recesión, y revela cómo puede ayudar a los inversores a proteger y hacer crecer su dinero.
Escrito por Craig Rowland y Mike Lawson, los dos pioneros y principales exponentes del legado de Browne, este libro es un recurso fiable que muestra las características de la Cartera Permanente y la forma en que el inversor puede construir su propio portafolio con facilidad, desde una versión simple de la estrategia diseñada con cuatro ETFs hasta un enfoque sofisticado que utiliza el almacenamiento de activos tangibles como el oro, seleccionados para la diversificación geográfica.
Los autores proporcionan una guía paso a paso basada en su experiencia personal y la de sus miles de seguidores. Esta estrategia atemporal está respaldada por más de cuatro décadas de evidencia empírica. Los autores exponen cómo incorporar las ideas de la Cartera Permanente en tu propio método de inversión para mantener, proteger y hacer crecer los ahorros.
Una guía esencial para los inversores que se toman en serio la creación de una mejor estrategia defensiva que proteja su capital de la incertidumbre y los bruscos mercados bajistas que estén por llegar. No necesitas una estrategia de inversión complicada para obtener una buena rentabilidad, necesitas la estrategia de inversión correcta.