Arantza Portabales

OK
I clienti hanno anche acquistato articoli di
Libri di Arantza Portabales
Lingua:Libri ItalianiTras el éxito de la serie de Abad y Barroso, el thriller ganador del Premio de Novela por entregas de La Voz de Galicia, por la nueva dama de la novela negra española.
«Arantza Portabales consigue que el lector sospeche de todos. [...] Negra, muy negra.»
Carmen Mola
«Una de las autoras de novela negra más de moda, más reconocida, más potente.»
Carles Francino, La Ventana (Cadena SER)
Tras la muerte de su marido (el magnate Matías Wagner, con quien se casó a los quince años embarazada), Val Valdés se presenta a Sobreviviendo, el primer reality show que se emite en España, y pone patas arriba la televisión nacional. Val consigue enamorar a todo el país y ganar el concurso, con cuyo premio funda un imperio empresarial y se retira de la vida pública hasta que, varios años después, se entrega a la policía como culpable del asesinato de Dani Leis, un antiguo compañero de colegio en Santiago de Compostela.
Como Joël Dicker o Pierre Lemaitre, Arantza Portabales ensambla con gran precisión y ritmo frenético las piezas de una intriga absorbente alrededor de una protagonista de excepción: Val Valdés, una mujer triunfadora que no deja de saborear la derrota.
La crítica ha dicho:
«Arantza Portabales escribe novelas de género sobrias y con buenas tramas, algo que puede parecer poco, pero que es mucho vistos algunos dislates. Lo hizo en Belleza roja y en La vida secreta de Úrsula Bas, así que esperamos con ganas ya en marzo Sobreviviendo.»
Juan Carlos Galindo, El País
«Engancha desde el principio. […] Arantza escribe de maravilla.»
Pepa González, Vamos a ver
«Arantza ha puesto a toda la crítica a sus pies con una novela que te atrapa de principio a fin. Un trabajo que te leerás en dos sentadas.»
Onda Vasca
«Me lo he ventilado en dos tardes: […] me ha gustado la trama y su estilo directo, sin descripciones tochales, directa al grano sinenrollarse y con una narrativa muy ágil y fácil de leer que ha provocado que vaya a buscar más libros de ella. Muy entretenido.»
Diego Palacios, Libros y Literatura
«Vertiginosa. [...] Todo encaja milimétricamente. [...] Recomiendo encarecidamente su lectura.»
Ramón Nicolás, Fugas
«Una historia intrigante y de ritmo ágil [...] que teje una trama cautivadora en torno a una protagonista no menos fascinante.»
La Voz de Galicia
«Corta, intensa [y] escrita con oficio literario.»
Xosé Carlos Caneiro, La Voz de Galicia
«Una novela corta que se lee como un tiro. Ya se sabe, lo bueno, si breve, dos veces bueno».
Julen Iturbe-Ormaetxe, Consultor Artesano
La crítica ha dicho sobre Belleza roja:
«Un cadáver y seis sospechosos. Arantza Portabales consigue que el lector sospeche de todos, hasta de la chica muerta. [...
Marina,Carmela, Sara e Viviana non si conoscono. Qualcosa però le accomuna: tutte parlano con una segreteria telefonica per alleviare le proprie angosce, le paure, le diverse solitudini. Almeno un po’. C’è chi sa che qualcuno dall’altra parte è in ascolto, chi invece sa che nessuno ascolterà mai, e chi ci spera.
Tutte sono incapaci di guardare in faccia i propri segreti, ma soprattutto gli uomini a cui i messaggi sono destinati. Tutte si mettono a nudo in confessioni che come tanti fili si intrecceranno. La necessità vitale di un pretesto per mettersi in relazione con l’altro e la forza liberatoria della parola sono al cuore di questo romanzo commovente e ironico sulle emozioni che stanno a fior di pelle.
Sugli eventi all’apparenza privi di significato che possono diventare occasione di catarsi. Sull’amore, la vita e la morte ai tempi della comunicazione virtuale.
Tras el éxito de Belleza roja y La vida secreta de Úrsula Bas, llega el nuevo caso de Abad y Barroso, por una de las voces más poderosas de la novela negra española
«Arantza Portabales consigue que el lector sospeche de todos. [...] Negra, muy negra».
Carmen Mola
«Arantza Portabales: recuerden este nombre».
J. Ernesto Ayala-Dip, El Correo
Santiago de Compostela, 2021: seis amigos acuden a una cena de reencuentro tras más de dos décadas sin verse. Durante el espectáculo de fuegos artificiales previos a la festividad del Apóstol, un disparo a bocajarro acaba con la vida de uno de ellos. Pronto quedará patente que la clave del asesinato se remonta a lo sucedido en el piso de menores tutelados que compartieron de adolescentes: el suicidio de Antía Morgade después de que uno de sus educadores, Héctor Vilaboi, abusara de ella. Tras una condena de veinte años de prisión, Vilaboi acaba de salir a la calle, pero ha desaparecido sin dejar rastro. El inspector Santiago Abad y la subinspectora Ana Barroso deberán enfrentarse a la resolución de un crimen en el que todos los indicios apuntan al «hombre que mató a Antía Morgade», pero, a medida que una serie de secretos inesperados salgan a la luz, ambos tendrán que encontrar la manera de sobreponerse a sí mismos para evitar un nuevo asesinato.
«Una excelente narradora».
Lilian Neuman, La Vanguardia
«Una historia de esas a las que ya nos tiene acostumbrados, con ritmo trepidante y en la que todo el mundo parece sospechoso: [...] imprescindible para los amantes de la novela negra».
Mer Bonilla, El Español
«Se consolida como unode los valores del género en español: [esta novela] es perfecta para pasar una tarde leyendo sin parar».
Juan Carlos Galindo, El País
«Aire fresco en la novela policial en español con tramas sólidas y buenos personajes».
Juan Carlos Galindo, Babelia
«Con la tercera novela de su serie policiaca, la escritora se asienta en el género.[...] Un buen ejemplo de su apuesta por un policial de ritmo muy rápido y personajes bien construidos».
Juan Carlos Galindo, El País
«Como lectora me ha atraído siempre la narrativa de Arantza Portabales, [que ahora] irrumpe con fuerza en el género negro. [...] Altas dosis de intriga y misterio».
Manuela Vicente Fernández, Culturamas
«La nueva dama del crimen en castellano».
El Correo
«Un libro de los que engancha [...] Me recuerda mucho a Agatha Christie, y lo digo como una alabanza [...] No nos cansaremos de recomendar este libro».
La Mañana COPE Mallorca
«Ha puesto toda la crítica a sus pies».
Onda Vasca
«Escribe de maravilla».
Pepa González, Vamos a ver
«Una de las autoras de novela negra más de moda, más reconocida, más potente».
La nueva dama de la novela negra española.
Un crimen pasional en Santiago de Compostela.
GANADORA DEL PREMIO FREI MARTÍN SARMIENTO
Seis sospechosos cenan en el jardín de una lujosa casa de las afueras de Santiago de Compostela mientras el cadáver de Xiana Alén, de quince años, yace en el suelo anegado de sangre de su dormitorio, como si fuera una instalación artística: sus padres, su tía Lía Somoza -pintora de fama internacional-, una pareja de amigos y la anciana tía de las hermanas Somoza.
Todos los indicios apuntan a Lía, pero a los pocos días esta trata de suicidarse y es internada en un hospital. El comisario Santi Abad, con la ayuda de Ana Barroso -una policía joven, fuerte y temperamental con la que le irá uniendo una intensa y conflictiva relación-, deberá destapar los secretos mejor enterrados de los Alén Somoza, una de las familias más poderosas y adineradas de la alta sociedad gallega.
Una excepcional intriga en la que nada es lo que parece y nadie es quien dice ser confirma a Arantza Portabales como la nueva dama de la novela negra española.
Reseñas:
«Con un estilo elegante, sobrio, con una forma de escribir muy fluida, en la que la estética, el arte, la pintura, están siempre presentes. Una belleza que nos estremece, nos angustia y nos llega muy adentro.»
Goizeder Lamariano Martín, Globedia
«Como suelo hacer en cuanto me llega una novela de género policíaco, la abro y busco la frase que me atrape. Abrí al azar Belleza roja y saltó la frase a la primera de cambio. [...] Una muy recomendable novela.»
J. Ernesto Ayala-Dip, Qué Leer
«Un cadáver y seis sospechosos. Arantza Portabales consigue que el lector sospeche de todos, hasta de la chica muerta. [...] Moda, arte, urbanización de clase alta. [...] Y, sin embargo, Belleza Roja es negra, muy negra.»
Carmen Mola
«Muy sólido y ágil. [...] Uno de los thrillers del verano.»
Juan Carlos Galindo, El País
«Estoy casi seguro de que si la próxima novela negra de la escritora Arantza Portabales, se parece a [...] Belleza roja, se la podrá llamarsin lugar a dudas la nueva dama del crimen en castellano. [...] Recuerden este nombre.»
J. Ernesto Ayala-Dip, El Correo
«No sé qué tendrá el norte de España (además de maravillosos paisajes, gastronomía excelente gente estupenda). Lo cierto es que en los últimos meses me he topado con extraordinarios autores y autoras de nuestra cornisa cantábrica que me han fascinado. Para muestra esta Belleza roja que se desarrolla en un cautivador Santiago de Compostela y que me ha seducido desde la primera línea. De nuevo, viva Galicia.»
Libreros Fnac
«No defraudará a ningún aficionado al género.»
César Coca, El Correo
«Una mezcla de arte y muerte.»
Miriam Cos, La Opinión
«Me ha dejado tan sorprendida como El Psicoanalista o La verdad sobre el caso Harry Quebert en su momento. El final es tremendo.
Si no te atreves a hablarle cara a cara, siempre puedes hacerlo con el contestador.
El descubrimiento de una gran escritora, ganadora del Premio La Voz de Galicia de Novela por Entregas, del Premio de Relato Breve de la UNED y del Premio de Microrrelato de Microbiblioteca.
GANADORA DEL PREMIO NOVELA EUROPEA CASINO DE SANTIAGO 2021
GANADORA DEL PREMIO MANUEL MURGUÍA DE RELATO
¿Por qué enviar un mensaje de WhatsApp cuando puedes poner tu voz? ¿Por qué poner tu voz si podrías decirlo cara a cara? ¿La distancia física nos vuelve más audaces, más impunes?
Incapaces de enfrentarse a sus secretos, a la soledad y a los hombres con los que desearían hablar, las cuatro protagonistas de esta novela coral prefieren dejar sus confesiones en el contestador automático.
Marina es abogada especializada en divorcios y desafía el abandono de su marido; Carmela está enferma de cáncer y necesita despedirse de su hijo; Sara es una joven de buena familia a la que la presión de su boda inminente ha llevado al borde del suicidio y a una dudosa terapia psicológica, y Viviana es prostituta en Madrid, aunque su familia cree que trabaja en Ikea.
Mensaje a mensaje, sus vidas se van dibujando y ese mismo contestador que recibe sus confidencias trenzará sus historias revelando el enorme poder liberador de la palabra. Mensaje a mensaje, el lector avanza queriendo conocer el final y también descubriéndose a sí mismo con igual voracidad.
La revelación de una gran autora con una mirada inteligente, conmovedora y llena de humor sobre el amor, la soledad y la comunicación en los tiempos del móvil.
Reseñas:
«Quienes la han leído no la pueden olvidar.»
Susana Pedreira, Onda Cero
«La obra que está arrasando en las librerías.»
El Faro de Vigo
«Están ausentes el ruido, los egos, las dependencias y las exageraciones o mentiras que pueblan las comunicaciones en las redes; por el contrario, están la vida y la muerte, las relaciones, la independencia.Y, por encima de todo, el miedo al compañero inseparable de la incomunicación: la soledad.»
Xesús Fraga, La Voz de Galicia
«Portabales da un paso decisivo y expresa una ambición literaria incuestionable. [...] La autora, al estilo de Rayuela, empieza ofreciendo varias posibilidades de lectura. [...] Algunas de las historias son tan terribles que es difícil evitar que un escalofrío te recorra la columna, y así se construyen hilos sutiles que hacen que se establezca una suerte de pacto de sororidad entre las protagonistas.»
Ramón Nicolás, La Voz de Galicia
«Deje su mensaje despuésde la señal es una novela coral inmensa, deliciosa [...] el último must de la literatura reciente.»
Xurxo Fernández, El Correo Gallego
«Una de las claves de su novela es que decada personaje puedes hacer un retrato psicológico. El lector empatiza enseguida.»
Nuria Martínez, La Voz de Galicia
«Deje su mensaje después de la señal es una novela que habla de los problemas de nuestra coti
Vier Frauen - an einem Wendepunkt in ihrem Leben. Ein unvergesslicher Roman über Halt in unsicheren Zeiten, den Mut, über seinen eigenen Schatten zu springen – und über das, was Frauen miteinander verbindet.
Marina, Sara, Carmela und Viviana haben eins gemeinsam: Ihr Leben ist an einem Wendepunkt angelangt. Marina ist von ihrem Mann verlassen worden. Carmela erfährt, dass sie nicht mehr lange zu leben hat und verabschiedet sich von ihrem Sohn. Sara hadert mit der geplanten Ehe und beginnt eine besondere Art der Psychotherapie. Viviana kämpft mit einem belastenden Familiengeheimnis. Und so hinterlassen sie unzählige Nachrichten auf Anrufbeantwortern. Kleine und große Geständnisse, so schonungslos offen wie heilsam.
- Vier Frauen - an einem Wendepunkt in ihrem Leben.
- Ein unvergesslicher Roman über Halt in unsicheren Zeiten, den Mut, über seinen eigenen Schatten zu springen – und über das, was Frauen miteinander verbindet.
- Ein Buch für die beste Freundin.
- So berührend wie Laetitia Colombanis »Der Zopf«.
- Deutsche Erstausgabe.