Carmen Mola

OK
I clienti hanno anche acquistato articoli di
Libri di Carmen Mola
Lingua:Libri ItalianiNO SE PUEDE IR MÁS LEJOS
Tras el fenómeno de La novia gitana, llega la nueva entrega de la saga que cambió la novela negra española conquistando a la crítica y a más de un millón de lectores.
UNO DE LOS LIBROS MÁS ESPERADOS DE ESTE OTOÑO SEGÚN TELVA
«¿Aqué suena Las madres? Un poco a Stephen King, un poco a Don Winslow y un poco a David Simon».
Luis Alemany, El Mundo
La inspectora Elena Blanco atraviesa el depósito de la Grúa Municipal Mediodía II de Madrid hasta llegar a una vieja furgoneta que expele un olor putrefacto. Dentro está el cadáver de un hombre con un burdo costurón que asciende del pubis al abdomen. Los primeros resultados de la autopsia aclaran que a este toxicómano le arrancaron algunos órganos y en su lugar colocaron un feto. Los análisis de ADN revelan que se trata de su hijo biológico. A los pocos días, aparece en la zona portuaria de A Coruña el cuerpo de un asesor fiscal que ha sido asesinado con el mismo modus operandi. ¿Qué relación existe entre ambas víctimas? ¿Y dónde están las madres de los bebés? Se abre así la investigación del nuevo y perturbador caso de la Brigada de Análisis de Casos. Mientras la relación entre Elena y Zárate se hace cada vez más complicada, todos los indicios los acercarán a una misteriosa organización a la que nadie parece poder acercarse sin morir.
La crítica ha dicho...
«Carmen Mola resulta irresistible».
Concha García, La Razón
«Carmen Mola regresa. [...] No faltan las impactantes y macabras escenas que enganchan a sus lectores. Una novela en la que se mezclan corrupción policial, mafias, santería y mucha violencia».
Justo Barranco, La Vanguardia
«Las cosas en casa de Carmen Mola siguen funcionando con una precisión de relojero suizo. Sin aspavientos, ni estridencias, ni, desde luego, aburrimiento. [...] Un novelón».
Rosa Ballarín, Expansión
«Golpea al lector, [...] no da descanso».
Aurea Lorenzo, RTVE
«Todos caen rendidos (quien la coge no la suelta) ante la fuerza y la intensidad de una historia que no desmerece al mejor noir de Pierre Lemaitre, comparte elementos con Sandrone Dazieri y tiene como protagonista a una (sí, es una mujer) detective de las que hacen época (y series)».
Inés Martín Rodrigo, ABC
«El lector habráde abrocharse el cinturón, suspender algunas exigencias en según qué momentos y preparar el estómago».
Juan Carlos Galindo, Babelia
«De lo mejor que he leído este año».
Diego Palacios, Libros y Literatura
«Caí a cuatro patas en el universo aterrador de la inspectora Elena Blanco, que no necesita alejarse mucho de Madrid para resultar tan absorbente y tenebroso como el de las historias que transcurren en Londres o Nueva York. [...
EXTREMA
MÁS DE UN MILLÓN DE LECTORES Y EL ELOGIO UNÁNIME DE LA CRÍTICA
«Una novela que me encantó cuando la leí, policial y oscura, con una historia muy potente que ha enganchado a miles de lectores -y espero que ahora a miles de espectadores. [...] Elena Blanco es de los mejores personajes femeninos protagonistas que he visto en mucho tiempo y el Madrid que se muestra, callejero y violento, da mucha fuerza.»
Paco Cabezas, director de la serie La novia gitana, de próxima publicación de A3MediaPlayer
«En Madrid se mata poco», le decía al joven subinspector Ángel Zárate su mentor en la policía; «pero cuando se mata, no tiene nada que envidiarle a ninguna ciudad del mundo», podría añadir la inspectora Elena Blanco, jefa de la Brigada de Análisis de Casos, un departamento creado para resolver los crímenes más complicados y abyectos.
Susana Macaya, de padre gitano pero educada como paya, desaparece tras su fiesta de despedida de soltera. El cadáver es encontrado dos días después en la Quinta de Vista Alegre del madrileño barrio de Carabanchel. Podría tratarse de un asesinato más, si no fuera por el hecho de que la víctima ha sido torturada siguiendo un ritual insólito y atroz, y de que su hermana Lara sufrió idéntica suerte siete años atrás, también en vísperas de su boda. El asesino de Lara cumple condena desde entonces, por lo que solo caben dos posibilidades: o alguien ha imitado sus métodos para matar a la hermana pequeña, o hay un inocente encarcelado.
Por eso el comisario Rentero ha decidido apartar a Zárate del caso y encargárselo a la veterana Blanco, una mujer peculiar y solitaria, amante de la grappa, el karaoke, los coches de coleccionista y las relaciones sexuales en todoterrenos. Una policía vulnerable, que se mantiene en el cuerpo para no olvidar que en su vida existe un caso pendiente, que no ha podido cerrar.
Investigar a una persona implica conocerla, descubrir sus secretos y contradicciones, su historia. En el caso de Lara y Susana, Elena Blanco debe asomarse a la vida de unos gitanos que han renunciado a sus costumbres para integrarse en la sociedad y a la de otros que no se lo perdonan, y levantar cada velo para descubrir quién pudo vengarse con tanta saña de ambas novias gitanas.
Reseñas:
«El seudónimo es una máscara como cualquier otra y quien se resguarda tras él tiene sus motivos. [...] Hombre o mujer, igual da. La competencia de sus novelas está probada. Y el impacto de no tener rostro, también.»
Antonio Lucas, El Mundo
«La novela negra o muta o se ensimisma. Carmen Mola, la escritora mutante. Lo peor de ella, que no la puedes invitar a un Festival.»
Carlos Zanón
«¿Quién es Carmen Mola? ¿Acaso importa? Sus novelas atrapan con una originalidad que nos somete y nos hace desear más, mucho más, cuando, horrorizados, nos damos cuenta de que estamos ya en la última página.»
Jordi Llobregat, Director de Valencia Negra
«Desde la primera página, Carmen Mola, quienquiera que sea, demuestra tener una voz propia, y eso, en el género negro y fuera de él, ya es mucho, quizá la mitad de todo. O más.
SIN LÍMITES
El último fenómeno de la novela negra española, traducido a varios idiomas, con más de un millón de lectores y el elogio unánime de la crítica
«Una originalidad que nos somete y nos hace desear más, mucho más,cuando, horrorizados, nos damos cuenta de que estamos ya en la última página.»
JORDI LLOBREGAT, director de Valencia Negra
«Nadie regresa del infierno indemne.»
Es la noche del fin de año chino, empieza el año del cerdo. Chesca, al mando de la Brigada de Análisis de Casos desde hace un año, ha quedado con Ángel Zárate, pero en el último momento este le da plantón. Aun así, ella sale a divertirse, conoce a un hombre y pasa la noche con él. A la mañana siguiente, tres hombres rodean su cama, a la espera de unirse al festín. Y un repulsivo olor a cerdo impregna la estancia.
Después de un día entero sin dar señales, los compañeros de la BAC empiezan a buscar a su compañera. Cuentan con una ayuda inestimable: Elena Blanco, que aunque dejó la policía tras la debacle que supuso el caso de la Red Púrpura, no puede dar la espalda a una amiga. Pronto se darán cuenta de que tras la desaparición de Chesca se esconden secretos inconfesables.
Tras el abrumador éxito de La novia gitana y La Red Púrpura, Carmen Mola regresa en esta tercera entrega de la serie protagonizada por la inspectora Elena Blanco con nuevos e impactantes personajes, y una historia «no apta para lectores sensibles».
La crítica ha dicho...
«El seudónimo es una máscara como cualquier otra y quien se resguarda tras él tiene sus motivos. [...] Hombre o mujer, igual da. La competencia de sus novelas está probada. Y el impacto de no tener rostro, también.»
Antonio Lucas, El Mundo
«La novela negra o muta o se ensimisma. Carmen Mola, la escritora mutante. Lo peor de ella, que no la puedes invitar a un festival.»
Carlos Zanón, director de BCNegra
«Todos caen rendidos (quien la coge no la suelta) ante la fuerza y la intensidad de una historia que no desmerece al mejor noir de Pierre Lemaitre, comparte elementos con Sandrone Dazieri y tiene como protagonista a una (sí, es una mujer) detective de las que hacen época (y series).»
Inés Martín Rodrigo, ABC
«En una España adicta a la novela negra, Carmen Mola regresa a las librerías con un nuevo cóctel de intriga y sangre.»
EFE
«La intriga es anterior a todo, pues ya hay mucha en firmar con pseudónimo y mantener velada la propia identidad. ¿Quién es Carmen Mola? Una autora sin rostro y acaparadora de lectores; tan literaria en sí misma como su Elena Blanco, un personaje ya de trilogía. [...] Amenaza, desaparición y búsqueda, tres estaciones de La Nena, incluso de Carmen Mola. Los mejores misterios son los de las aventuras de verano.»
El Mundo
«Un verdadero descenso a los infiernos para esta brigada, enfrentada a una trama compleja y truculenta en la que no faltarán temas de interés garantizado.
Corre el año 1834 y Madrid, una pequeña ciudad que trata de abrirse paso más allá de las murallas que la rodean, sufre una terrible epidemia de cólera. Pero la peste no es lo único que aterroriza a sus habitantes: en los arrabales aparecen cadáveres desmembrados de niñas que nadie reclama. Todos los rumores apuntan a la Bestia, un ser a quien nadie ha visto pero al que todos temen.
Cuando la pequeña Clara desaparece, su hermana Lucía, junto con Donoso, un policía tuerto, y Diego, un periodista buscavidas, inician una frenética cuenta atrás para encontrar a la niña con vida. En su camino tropiezan con fray Braulio, un monje guerrillero, y con un misterioso anillo de oro con dos mazas cruzadas que todo el mundo codicia y por el que algunos están dispuestos a matar.
De manera magistral, Carmen Mola teje, con los hilos del mejor thriller, esta novela impactante, frenética e implacable, de infierno y oscuridad.
MÁS EXTREMA AÚN
MÁS DE UN MILLÓN DE LECTORES Y EL ELOGIO UNÁNIME DE LA CRÍTICA
«El seudónimo es una máscara como cualquier otra y quien se resguarda tras él tiene sus motivos. [...] Hombre o mujer, igual da. La competencia de sus novelas está probada. Y el impacto de no tener rostro, también.»
Antonio Lucas, El Mundo
Un día tórrido de verano la inspectora Elena Blanco, al frente de la Brigada de Análisis de Casos, irrumpe en la vivienda de una familia de clase media y llega hasta la habitación del hijo adolescente. En la pantalla de su ordenador se confirma lo que temían: el chico está viendo una sesión snuff en directo en la que dos encapuchados torturan a una chica. Impotentes, presencian cómo el sádico espectáculo continúa hasta la muerte de la víctima de la que, de momento, no conocen el nombre. ¿Cuántas antes que ella habrán caído en manos de la Red Púrpura?
La BAC ha estado investigando a esta siniestra organización desde que salió a relucir en el caso de «la novia gitana». Durante meses ha recopilado información de este grupo que trafica con vídeos de violencia extrema en la Deep Web, la cara oculta de la Red. Y a lo largo de todo este tiempo, Elena Blanco ha mantenido en secreto, incluso para su compañero el subinspector Zárate, su mayor descubrimiento y temor: que la desaparición de su hijo Lucas cuando no era más que un niño pueda estar relacionada con esa trama macabra.
¿Dónde está? ¿Quién es realmente ahora? ¿Y cuáles son los límites que está dispuesta a transgredir para llegar a la verdad?
Una nueva entrega de la gran serie protagonizada por Elena Blanco de mano de Carmen Mola, el mayor fenómeno de la novela negra española de los últimos años.
La crítica ha dicho:
«Me tiene enganchada. Novela negra en estado puro y su protagonista, la inspectora Elena Blanco, hace que tengas hacia ella sentimientos encontrados. [...] Intriga, muerte, violencia... todo narrado de manera increíble. ¡Es un thriller de primera!»
Alicia Gil, Woman
«Mola vuelve a escribir una novela que no puedes dejar reposar mucho tiempo, te atrapa desde el primer capítulo; [...] esta segunda entrega no decepciona. Un thriller muy negro.»
Dolors Altarriba, El 9 nou
«La novela negra o muta o se ensimisma. Carmen Mola, la escritora mutante. Lo peor de ella, que no la puedes invitar a un Festival.»
Carlos Zanón
«Lo más llamativo en torno a la elusiva Carmen Mola es que a (casi) nadie le importa un ardite quién se esconda tras ese seudónimo; lo único que de verdad cuenta es que siga publicando novelas. [...] Irrumpió hace un año y [...] ahora la señora (o no) Mola regresa con La red púrpura, otro thriller negrísimo que [...] gana en intriga, reflexión y cercanía emocional. [...] Sea quien sea, Mola se ha superado a sí mismo/a.»
Manuel Rodríguez Rivero, El País (Babelia)
Sus editores extranjeros han dicho...
LA SERIE DE NOVELA NEGRA MÁS EXTREMA Y EXITOSA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS
MÁS DE UN MILLÓN DE LECTORES.
«¿La Elena Ferranteespañola? Carmen Mola irrumpe con fuerza en el panorama de la novela negra.»
Juan Carlos Galindo, El País
Ensalzada unánimemente por la crítica, esta trilogía se ha convertido en el mayor fenómeno de la novela negra española de los últimos años, y ha consagrado a su autora, Carmen Mola: una escritora audaz y enigmática que ya ha conquistado a más de seiscientos mil lectores.
La novia gitana, La Red Púrpura y La Nena son tres novelas de alto impacto, con tramas de una violencia extrema y un ritmo infernal, protagonizadas por una inspectora peculiar y solitaria: Elena Blanco, al frente de la Brigada de Análisis de Casos.
La trilogía será adaptada próximamente a la televisión en una serie que promete convertirse en un resonante éxito.
Reseñas:
«¿Quién es Carmen Mola? ¿Acaso importa? Sus novelas atrapan con una originalidad que nos somete y nos hace desear más, mucho más, cuando, horrorizados, nos damos cuenta de que estamos ya en la última página.»
Jordi Llobregat, director de Valencia Negra
«Desde la primera página, Carmen Mola, quienquiera que sea, demuestra tener una voz propia, y eso, en el género negro y fuera de él, ya es mucho, quizá la mitad de todo. O más.»
Lorenzo Silva, director de Getafe Negro
«La novela negra o muta o se ensimisma. Carmen Mola, la escritora mutante. Lo peor de ella, que no la puedes invitar a un festival.»
Carlos Zanón, director de BCNegra
Sobre La novia gitana
«Todos caen rendidos (quien la coge no la suelta) ante la fuerza y la intensidad de una historia que no desmerece al mejor noir de Pierre Lemaitre, comparte elementos con Sandrone Dazieri y tiene como protagonista a una (sí, es una mujer) detective de las que hacen época (y series).»
Inés Martín Rodrigo, ABC
Sobre La Red Púrpura
«Me tiene enganchada. Novela negra en estado puro y su protagonista, la inspectora Elena Blanco, hace que tengas hacia ella sentimientos encontrados. [...] Intriga, muerte, violencia... todo narrado de manera increíble. ¡Es un thriller de primera!»
Alicia Gil, Woman
«Lo más llamativo en torno a la elusiva Carmen Mola es que a (casi) nadie le importa un ardite quién se esconda tras ese seudónimo; lo único que de verdad cuenta es que siga publicando novelas. [...] Irrumpió hace un año y [...] ahora la señora (o no) Mola regresa con La red púrpura, otro thriller negrísimo que [...] gana en intriga, reflexión y cercanía emocional. [...] Sea quien sea, Mola se ha superado a sí mismo/a.»
Manuel Rodríguez Rivero, Babelia
Sobre La Nena
«El seudónimo es una máscara como cualquier otra y quien se resguarda tras él tiene sus motivos.
Au printemps 1834, dans Madrid assaillie par les guerres carlistes et le choléra, surgit le cadavre d’une pré-adolescente, sauvagement démembrée. Elle porte à la bouche un insigne en or représentant deux masses croisées. Dans les quartiers miséreux affolés, on attribue le crime à un animal chimérique géant, vite dénommé “La Bête”. Les disparitions se multiplient et il n’y a guère qu’un journaliste idéaliste pour croire que “La Bête” est un homme. Aidés d’un policier borgne et désabusé et d’une jeune orpheline, il mène l’enquête depuis les bas-fonds jusqu’aux palais à colonnades. L’enfer n’est pas toujours là où on le pense.
Het beest, de nieuwe thriller van Premio Planeta-winnaar Carmen Mola, speelt zich af in Madrid, 1834. Terwijl de stad gebukt gaat onder een vreselijke cholera-epidemie sluipt een meedogenloze moordenaar door de straten, die het voorzien heeft op jonge meisjes en al snel de bijnaam ‘het Beest’ krijgt. De veertienjarige Lucía loopt hem tegen het lijf tijdens een van haar strooptochten en vanaf dat moment maakt hij jacht op haar. Ze belandt in een complot van geheime genootschappen, bijgeloof, gruwelijke rituelen en politieke samenzweringen waar ze uit moet ontsnappen voor het te laat is…
Met de bestseller Het beest componeert Carmen Mola op weergaloze wijze een filmische thriller vol actie en spanning, die je meevoert naar het Spanje van de negentiende eeuw. Perfect voor de fans van De stilte van de witte stad, Het parfum en Vogelman.
Dos vencedores do Prémio Planeta chega mais um escabroso caso da Inspetora Elena Branco e a sua peculiar equipa. Uma série que não deixa indiferente ninguém, considerada a mais marcante serie policial de sempre, com mais de 600000 leitores apaixonadose que chegará, em breve, aos ecrãs.
Num dia quente de verão, a inspetora Elena Blanco, chefe da BAC, irrompe na casa de uma família de classe média e dirige-se ao quarto do filho adolescente.No ecrã do computador, confirmam aquilo que temiam: o rapaz está a assistir a uma sessão snuff ao vivo, na qual dois homens encapuzados torturam uma rapariga. Incapazes de ajudar, observam como o sádico espetáculo continua até à morte da vítima, cujo nome ainda não conhecem. Quantas antes dela caíram nas mãos da Rede Púrpura?
O BAC investiga esta organização sinistra desde que veio a lume no caso «Noiva Cigana». Há meses que se recolhe informação sobre este grupo que trafica, em vídeos de violência extrema, na Dark Web, o lado negro da Rede. Durante todo este tempo, Elena Blanco manteve em segredo, mesmo do seu parceiro, o sub-inspector Zárate, a sua mais importante descoberta e o seu maior medo: que o desaparecimento do filho, Lucas, quando era apenas uma criança pudesse estar relacionado com esta macabra conspiração.
Onde está ele? Quem é, realmente, agora? E quais os limites que ela está disposta a transgredir para chegar à verdade?
Os elogios da crítica:
«Estou viciada. Um romance policial na sua forma mais pura. A personagem principal, a inspetora Elena Blanco, desperta em nós sentimentos contraditórios [...] Intriga, morte, violência... tudo narrado de uma forma incrível. É um thriller de primeira!»
Woman
«Mola, mais uma vez, escreve um romance que não se podemos parar de ler por muito tempo, agarra-nos desde o primeiro capítulo [...] Este segundo livro não desilude. Um thriller muito sombrio.»
El 9 nou
«A Sr.ª (ou não) Mola está de volta com A Rede Púrpura, outro thrillerobscuro que [...] ganha em intriga, reflexão e proximidade emocional. [...] Quem quer que ela seja, Mola superou-se a si mesma.»
El País (Babelia)
NO ES POT ANAR MÉS LLUNY
El nou lliurament de la sèrie que va canviar la novel·la negra espanyola conquistant a la crítica i a més de mig milió de lectors.
La inspectora Elena Blanco travessa el dipòsit de la Grua Municipal Migdia II de Madrid fins a arribar a una vella furgoneta que expel·leix una olor putrefacta. Dins està el cadàver d'un home lligat a una cadira, amb una costura deforme que ascendeix del pubis a l'abdomen. Els primers resultats de l'autòpsia aclareixen que a aquest toxicòman reincident li van arrencar alguns òrgans i li van col·locar en el ventre un fetus de gairebé set mesos. Les anàlisis d'ADN revelen que es tracta del seu fill biològic. Al cap de pocs dies, la Brigada d'Anàlisi de Casos es desplaça a la zona portuària de la Corunya, on el cos d'un assessor fiscal de seixanta-quatre anys ha estat assassinat amb el mateix modus operandi. Quina relació existeix entre les dues víctimes? I on estan les mares dels nadons?
S'obre així la recerca del nou i pertorbador cas de la BAC. Mentre la relació entre Elena i Zárate es fa cada vegada més complicada pels turments d'ell sobre la mort de Chesca i l'obsessió d'ella per adoptar a la Nena, tots els indicis els acostaran a una misteriosa organització els fils de la qual manegen els poderosos i intocables del país i a la qual ningú sembla poder-se acostar sense morir.
La crítica ha dit...
«Tots cauen rendits (qui l'agafa no la solta) davant la força i la intensitat d'una història que no desmereix al millor noir de Pierre Lemaitre, comparteix elements amb Sandrone Dazieri i té com a protagonista a una (sí, és una dona) detectiu de les quals fan època (i sèries)».
Inés Martín Rodrigo, ABC
«Elena Blanco és dels millors personatges femenins protagonistes que he vist en molt de tempsi el Madrid que es mostra, llista de carrers i violent, dona molta força».
Paco Cabezas, director de la sèrie La núvia gitana
«Una originalitat que ens sotmet i ens fa desitjar més, molt més, quan, horroritzats, ens adonem que estem ja en l'última pàgina».
Jordi Llobregat, director de València Negra
«No deixa indiferent a ningú, [...] no dona respir ni un segon».
Nereida Domínguez, La Veu de Cadis
«La novel·la negra o muta o s'entotsola. Carmen Mola, l'escriptora mutant».
Carlos Zanón
«Des de la primera pàgina, Carmen Mola [...] demostra tenir una veu pròpia, i això, en el gènere negre i fora d'ell, ja és molt, potser la meitat de tot. O més».
Lorenzo Silva
«Una estructura sòlida i un argument portat com un clàssic policial però que al temps trenca diversos convencionalismes».
Juan Carlos Galindo, El País
«Amb capítols curts, un dosatge de la intriga, i un estil eficaç que contribueixen a una absorbent lectura. [...
Het jaar van het varken, de derde thriller van Carmen Mola met hoofdinspecteur Elena Blanco in de hoofdrol, is gruwelijker dan ooit. Voor de lezers van Karin Slaughter en Helen Fields.
Na het verlies van haar zoon heeft hoofdinspecteur Elena Blanco de politie verlaten. Hoewel haar team stiekem hoopt dat ze ooit zal terugkeren, denkt Elena daar heel anders over. Maar als haar opvolger Chesca spoorloos verdwijnt, kan ze het toch niet laten zich met de zaak te bemoeien.
Chesca blijkt een heftig verleden te hebben verborgen, waarmee ze eindelijk voorgoed wilde afrekenen. Langzaam ontdekken Elena en haar team de waarheid over Chesca’s vreselijke jeugd en haar plan voor ultieme wraak. Het leidt hen naar een oude varkensboerderij, die het middelpunt blijkt van een gruwelijk complot. Het team begint zich af te vragen of ze Chesca ooit écht gekend hebben... en of ze nog op tijd zijn om haar te redden.
'Een thriller die nog wel even nazindert.' – Trouw
'Heerlijk gruwelen zonder dat het over de top wordt.' – Vrij Nederland
'De waarschuwing ‘Niet geschikt voor tere zieltjes’ is terecht.' - VN Detective & Thrillergids
***** 'Carmen Mola sleept je in een sneltreinvaart door deze psychologische thriller met hoofdstukken waarin het bloed van de pagina’s afdruipt.' – Thrillzone
‘Na drie lijken spreek je van een seriemoordenaar. Na drie boeken van Carmen Mola droom je over niets anders meer.’ – Hebban.nl
De manera magistral, Carmen Mola teixeix, amb els fils del millor thriller, una novel·la frenètica i implacable.
Corre l'any 1834 i Madrid, una petita ciutat que mira d'obrir-se pas més enllà de les muralles que l'envolten, pateix una epidèmia de còlera terrible. Però la pesta no és l'únic que terroritza els seus habitants: als suburbis hi apareixen cadàvers desmembrats de nenes que ningú no reclama. Tots els rumors apunten a la Bèstia, un ésser que ningú no ha vist però que tots temen.
Quan la petita Clara desapareix, la seva germana Lucía, juntament amb en Donoso, un policia borni, i en Diego, un periodista tafaner, inicien un frenètic compte enrere per trobar la nena amb vida. En el seu camí ensopegaran amb fra Braulio, un monjo guerriller, i amb un misteriós anell d'or amb dues maces creuades que tothom cobdicia i pel qual alguns estan disposats a matar.
D'una manera magistral, Carmen Mola teixeix, amb els fils del millor thriller, aquesta novel·la impactant, frenètica i implacable, d'infern i obscuritat.
«—Ha estat la Bèstia, la Bèstia l'ha perseguit. És un lament que es repeteix entre els veïns. En Diego no es vol creure la història de la Bèstia; al voltant d'aquest nom hi ha un embull confús de descripcions de suposats testimonis. Alguns han parlat d'un os, altres d'un llangardaix de proporcions increïbles, i n'hi ha que creuen que es tracta d'una criatura semblant a un senglar. Quin animal mata només per plaer? Fins on ell sap, totes les víctimes han estat violentament desmembrades, però cap no tenia signes d'haver servit d'aliment per a aquesta mena d'animal quimèric que habita als poblats de Madrid. L'única cosa que s'amaga rere el nom de la Bèstia és una sensació enganxosa, tan absent de forma i tan inquietant com aquelles descripcions demencials: la por».
- ←Pagina precedente
- 1
- 2
- Pagina successiva→